Carta Especial. Enero y los primeros platos.
El primer mes del año es como el primer plato de un menú; invita a tomar nota de cómo ha sido la primera toma de contacto.
Cuando acaba un año, es tendencia en redes sociales hacer un recap de fotos.
Es decir, utilizar una plantilla para insertar imágenes de los instantes favoritos del año con el objetivo de recapitular los mejores momentos vividos.
Cada uno escoge los motivos de dicha elección, la presencia de una compañía entrañable suele ser uno de los ingredientes en común.
En este caso, las imágenes hacen alusión a: un Menú para dos en Ausiàs (Pedreguer, Alicante); Pastéis de Belém disfrutados en la capital lusa, y gyozas caseras en Casa Pei.
Otros instantes increíbles y gastronómicos del pasado año: presentación del libro Comer sin permiso y cena compartida en Comparte Bistró; reencuentro en Varra; Menú en Momiji… y tantos otros de los que hablaré en próximas cartas.
Pues resulta que el tiempo pasa rápido.
El segundo plato está servido, y el conjunto del menú se presenta interesante.
Pero antes de seguir con el 2025, estas son las anotaciones del primer plato:
Los restaurantes de Enero: Dos con H.
Hiro (Madrid).
Y su saam de hoja de acelga roja, langostinos y mollejas:
Hermanas Arce (Madrid).
Y su tarta tatín casera hecha sin prisa y con mimo.
Se siente en boca como el abrazo de una hermana:
Gracias, Elena y Ana.

Probar su café es aún una tarea pendiente.
Los cafés del primer mes: Algunos para llevar, otros para conversar.
Blackbird (Valencia).
Pan y Pepinillos (Madrid).
Casa Amande (Madrid)
Rico café, y rico matcha latte de Tesuko.
En casa, cafetera italiana y café molido de especialidad Blue House Espresso de East Crema Coffe. Gracias a un detalle navideño de una amiguísima a la que quiero más que a la cafeína:
El mundo del vino en Enero: Estudio y cata.
Presentación de Vinos gentrificados en Barfutura (Madrid).
Escrito por Santiago Rivas.
Libro que los magos de Oriente dejaron con mucho acierto bajo el árbol.
Glop (Madrid), bar de vinos.
Los vinos naturales están de moda.

Los vinos naturales siguen de moda, mejor dicho. Y no parece que vaya a ser pasajera.
Decir esto, tampoco los infravalora. Simplemente describe su situación en el mercado, si quieres leer por qué son cool, trendy o fashion, Jordi Luque habló de ellos en el El País Gastro y en este artículo, Abraham Rivera también los trató.
Si lo que quieres son recomendaciones, Rafa Camps comparte las suyas en el perfil @lanatural.wine.
Cuando sepa más de este tipo de vinos, hablaré. De momento, pruebo y aprendo.
Masterclass Aula Vinícola (Valencia).
Bajo el título Más allá de los mitos: Realidad y leyenda del vino, en busca de la Syrah, el maestro Joan C. Martín impartió una de las Masterclass que organiza en la escuela Aula Vinícola, especializada en enseñanza, educación y formación vitivinícola y enológica, fundada en 1983.

La Masterclass consistió en una primera parte teórica de lo más interesante y una segunda parte de cata; un auténtico placer compartido con el resto de asistentes.
Catamos vinos como Jourde Rouge 2021 de la bodega La Chapelle Saint-Mathieu (30% Syrah); y Crozes Hermitage Tradition 2023, Yann Chave (100 % Syrah). El primero evolucionó gratamente en copa, y el protagonismo de la fruta fresca en boca del segundo abrió un debate sobre los gustos actuales y la preferencia por los vinos jóvenes y frescos. Lo que derivó - para beneficio de los allí presentes y de los lectores de esta carta -, en una reivindicación del servicio de vino por copas en bares y restaurantes, y la recomendación de tres establecimientos en los que pedir por copas es buena opción si sientes curiosidad por el vino: Matiz Cantina (Valencia), Stupor Mundi Vinos (Valencia) y el conocido Entrevins (Valencia).
Otro vino catado fue Dom Perignon Vintage 2015.
De esta clase y compañía, saqué la próxima lectura: Who Killed Homer, escrito por John Heath y Victor Davis Hanson, acerca de la importancia del estudio de las humanidades.
También, para entender el vino.
Los libros de Enero: Uno actual y uno clásico.
En línea con lo mencionado, dos joyitas en papel que ayudan a todo aquel que quiera comprender el sector del vino y de la gastronomía:
Vinos gentrificados de Santiago Rivas.
Fisiología del gusto de Jean-Anthelme Brillat-Savarin.
Y hablando de leer en papel, una mención especial a las librerías y casetas de la Cuesta de Moyano - calle madrileña de la que hablaré en futuras cartas -. Aún tengo resaca emocional de la cantidad de libros interesantes que se pueden encontrar allí.
La película: A fuego lento.
Emocionante y conmovedora, dirigida por Tran Anh Hung y protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel.
Un drama romántico francés que refleja la relación de la alta sociedad del siglo XIX con el comer y la cocina; el nacimiento de los gourmands, y la concepción del arte de la buena mesa en el país galo.
La esencia del libro Fisiología del gusto en la pantalla, se podría decir.
Un film íntimo y con diálogos de gran profundida.
El comentario final: El primer plato de un menú invita a tomar anotaciones, no conclusiones.
Enero es como el primer plato de un menú o la portada de un libro, es un mes que invita a tomar nota de cómo ha sido la primera toma de contacto con el nuevo año.
De igual forma que le ocurre a un comensal o a un lector cuando hace lo propio con un menú o un libro, el primer mes puede llevar a sacar conclusiones de cómo será el resto del año. Pero la experiencia y sabiduría popular recuerdan que convertir las anotaciones en sentencias e ideas concluyentes, es un error fatal.
Así, el refrán no juzgues un libro por su portada, bien podría adaptarse a no juzguez un año por su primer mes o un menú por su primer plato.
El primer plato de un menú invita a tomar nota, no a concluir.
No vaya a ser que al hacerlo, uno pierda la oportunidad de sorprenderse con el último plato.

Seas de los que se fijan propósitos, o de los que deciden fluir - esto lo descubrí de mis amigas y de un empresario, sin apariencia de serlo, que insinuó que por mi edad, tenía que fluir -; de cara al segundo plato que ya está servido, te deseo:
Bon appétit,
y muy buen servicio.
muchas gracias, tomo nota
Eres la caña ❤️🔥